Lo cierto es que no, casi ni yo mismo me veo.
Si
fuera mujer mi primer pensamiento (y el tuyo) sería distinto, pero soy hombre y
eso no sucederá.
No
sucederá porque 1 entre 100 parece nada.
Por
eso, ni me ves, ni lo pienso.
Lo cierto es que lo hombres también tienen mamas y
pueden sufrir cáncer de mama.
1 entre 100.
El
cáncer de mama es el más diagnosticado a nivel global y la primera causa de
muerte por cáncer en mujeres; en el varón es muy poco frecuente, constituye menos
del 1 % de los diagnosticados en mamas, aunque la incidencia aumenta cada año.
Suele manifestarse como una masa palpable indolora en una sola mama y, casi en el 90 % de los casos, se trata de un carcinoma ductal infiltrante. Los factores de riesgo identificados hasta la fecha son: la presencia de ciertas mutaciones genéticas, la historia familiar, la (mayor) edad y ciertas condiciones que alteran el equilibrio de estrógenos y andrógenos (Fuente: GEICAM).
Lo cierto es que el cáncer de mama masculino
aparece en edades más avanzadas, se diagnóstica en estadios más avanzados, implica
una afectación ganglionar mayor y todo ello determina una tasa de supervivencia
menor.
1 entre un millón.
Joseba
es un hombre “como los de antes”, duro por fuera pero tierno por dentro: “Un
cacho de pan” -confiesa su hija.
Fuente foto: Oskar M. Bernal (Deia.eus) |
Joseba
es 1 entre un millón, sin duda, una bellísima persona.
Joseba también es 1 entre 100 y sufre cáncer de mama.
La
tormenta interminable del diagnóstico, el tratamiento y sus modificaciones casi
hace zozobrar a Joseba y su familia, pero Asociación INVI supo mantener el mar
en calma, al menos, en parte: “Contactamos con INVI entre las
dudas de un cambio de tratamiento y no pudimos hacer algo mejor: Marius Soler -su
presidente- nos asesoró, nos acompañó, nos facilitó y
descubrió recursos y servicios que ni siquiera sabíamos que existían”.
Durante
la pandemia, el dolor se acentuó y la incertidumbre aumentó: “Marius nos
ayudó de nuevo: conseguimos atención domiciliaria y eso fue un gran alivio
para nosotros, dentro de las circunstancias. Sentimos que Marius es la cara,
la voz y el alma de INVI y lo más increíble es que no es una persona cualquiera:
es un paciente, él también sufre cáncer de mama y siempre está ofreciendo su mano a
quien lo necesita”.
Joseba
y su familia saben bien que la labor de INVI y Marius, su corazón, es más que
imprescindible, es única: “INVI requiere fondos para seguir acompañando y auxiliando,
visibilizando la enfermedad, luchando contra el titán que nos hace creer que solo
las mujeres sufren cáncer de mama, lo que nos lleva a retrasar la visita al
médico y a que algunos profesionales sanitarios no lo identifiquen o valoren en un primer examen.
Donar y colaborar con INVI es impulsar todo lo que hacen por los enfermos y sus
familias”.
Asociación INVI, nació en 2018, cuando Marius Soler, su presidente, se encontraba
hospitalizado bajo tratamiento por cáncer de mama.
Y nació para hacer visible lo invisible.
Él
mismo nos explica cuáles son los tres propósitos principales de INVI:
Sensibilizar y visibilizar. “El hombre también tiene mamas, puede sufrir cáncer en ellas y no lo sabe, por eso con frecuencia ignora los síntomas. A veces, ni siquiera sabemos a qué especialista médico acudir, nos constan hasta once distintos tratando el cáncer de mama masculino: urólogo, ginecólogo, dermatólogo…”.
Compartir testimonios. “De este modo, el paciente sabe que no está solo, pueden recopilarse y contrastarse datos, resultados, análisis y así, elaborar acciones y estrategias más eficaces”.
Impulsar la investigación. “El cáncer de mama masculino es una entidad patológica diferente al cáncer de mama femenino, tiene una clasificación nosológica diversa. Avanzar en investigación y desarrollar tratamientos específicos es crucial”.
Además, INVI presta al paciente acompañamiento desde el minuto 1, ofrece derivaciones profesionales según sus necesidades e informa, también a la familia: “En pandemia, hemos podido mantener nuestra actividad, no tenemos sede y hemos podido seguir asistiendo gracias a las nuevas tecnologías”.
Igualmente, INVI mantiene contacto estrecho
con entidades similares existentes en otros países (como la belga Borstkankerman,
en su unión se ha celebrado este año el primer #díainternacionaldelcáncerdemamamasculino)
y nacionales como GEICAM, Grupo de Investigación en cáncer de mama, junto al que
actualmente llevan a cabo un ambicioso proyecto: el Registro GEICAM de cáncer
de mama en el varón.
Este registro analizará de forma retrospectiva alrededor
de 1.000 casos de cáncer de mama masculino diagnosticado entre los años 2.000 y
2.019 en 60 hospitales de España. Se examinarán resultados epidemiológicos,
clínicos, tratamientos y seguimientos, con el fin de identificar su
caracterización biológica y molecular, fijar sus clasificaciones y subtipos y
determinar su relación con la evolución y supervivencia de los pacientes.
Los resultados de este proyecto serán de enorme utilidad a los
profesionales sanitarios que diagnostican, tratan y siguen el cáncer de mama en
hombres. Por su parte, el paciente sabrá más de la enfermedad y será capaz de tomar
decisiones conjuntas mejor y más informado.
¡GRACIAS!
Agradezco a Marius Soler, Joseba y su familia su colaboración en la realización de este post y te invitamos a visitar la página web de GEICAM para saber más sobre el cáncer de mama masculino y la página web de Asociación INVI para comprobar lo que puede conseguirse con constancia y empeño.
Sería genial que compartieras este post, visibilizar el cáncer de mama masculino es, como has podido leer, crucial para favorecer su detección precoz.
Comentarios
Publicar un comentario